Guía de las mejores telas para tapizar

Guía de las mejores telas para tapizar

¿Eres de los que le gusta tomar las herramientas y ponerse manos a la obra? Pues estás en el lugar correcto. “Tu hogar es tu castillo” ¿Conoces ese refrán? Y los muebles con el paso del tiempo se deterioran y se rompen. Aquí puedes elegir, si comprar uno nuevo o – si te gusta ser manitas - repararlo por cuenta propia. 

Si has elegido la segunda opción ¡Enhorabuena! ¿Qué telas para tapizar usar? Es la pregunta que surge al principio. Lee este artículo con atención porque verás los tipos de tela para tapizar que existen y su clasificación además de otras características ¿Sabes cómo medir tu sofá para saber qué cantidad de telas para tapizarnecesitas? Lo verás a continuación: 

Tipos de tela para tapizar

Las telas para tapizar se clasifican según su material. Las hay de dos tipos: telas sintéticas y telas naturales, cada una de ellas con sus características particulares y usos prácticos, para demostrarlo mira esta lista: 

Telas sintéticas:

Las telas sintéticas son el resultado de mezclas químicas y derivados del petróleo para obtener un material más resistente, que pueda resistir más el uso y no se pudra por la humedad. Como telas para tapizar tenemos: 

  • Poliéster: Es un tejido muy económico y resistente que no se arruga con facilidad. Y mantiene los colores por más tiempo. Una tela para tapizar muy completa. 
  • Nylon: Una de las telas para tapizar más eficientes por su resistencia al desgaste. Pero tiene un inconveniente; es sensible a la luz, puede arruinar los colores y su mantenimiento se realiza con productos especiales, así que tenlo en consideración como una tela para tapizar muebles de interior, alejados de la luz directa del sol.
  • Micro fibra: La más común a nivel comercial por su textura suave, su material resistente a rasgaduras y al uso diario en general. Lo convierten en una buena opción como tela para tapizarmuebles.
  • Alcantara: Esta mezcla de poliéster y poliuretano es más característica por ser utilizada en tapicería de coches. Suave al tacto, no se deforma ni se arruga y lavarla es muy sencillo. 

Telas naturales

Las telas naturales como su nombre lo dicen son el refinado de materiales que se encuentran en la naturaleza, luego de pasar por un tratamiento que le permita ser usado para tal fin, entre estas tenemos: 

  • Lana: Esta tela para tapizar es conocida por su durabilidad y calidez. ¿A quién no le gusta una bufanda de lana caliente en invierno? Fibra natural que se obtiene del esquilado de animales, no se arruga con facilidad, pero si tiende a ser sensible a la suciedad y el polvo.
  • Lino: Los antiguos egipcios la consideraban valiosa milenios atrás y no se equivocaron. Ha sido por excelencia la tela para tapizar sillas y muebles más antigua de la historia por su frescura y textura agradables.
  • Algodón: Una fibra muy suave, agradable y duradero. Una tela para tapizar sillones por excelencia, muy sensible a la suciedad, el polvo, y las manchas. Además que tiende a decolorarse ante la luz directa del sol. La tela para tapizar de algodón no es 100% puro, se combina con otros elementos como el poliéster para añadir resistencia y algo de textura.
  • Seda: La crema y nata de las telas para tapizar, es producida por larvas del gusano de seda como material de su crisálida, es una tela muy agradable al tacto aunque delicada a las manchas, agua, luz directa y rozaduras. 
  • Piel: El uso de cuero da una sensación de elegancia, resistencia y durabilidad. Siempre y cuando mantengas un buen tratamiento a la piel esta tela para tapizar sofás y sillones puede durarte unos 20 años. También puedes conseguir su equivalente sintético llamado también piel de imitación. 

Telas para tapizar sofás anti manchas

Uno de los mayores contratiempos para elegir telas para tapizar sofás es que sean buenas, duraderas y sean fáciles de limpiar. O puedes elegir una tela que tenga elementos anti manchas.

Una tela anti manchas es un tejido diseñado para repeler el polvo y la suciedad al mismo tiempo de mantener una textura fresca y agradable. Por lo general los materiales que usan estas telas son micro fibra, piel, chenilla (una mezcla entre lana y seda) de manera que puedas elegir entre diversas texturas y acabados para elegir. 

Hay diversas empresas que tienen esta tecnología incorporada como Aquaclean, Keyton o Aqua line que puedes consultar para más información y precios.

Telas para tapizar sofás anti arañazos

¿Tienes mascotas en casa? estos amigos de 4 patas suelen dejar pelos en todas partes y adoran dormir en el sofá y si los descuidas a los segundos los pillarás en alguna trastada, incluyendo el afilar las garras en los muebles. 

El problema de las telas para tapizar tradicionales que sueles usar incluyendo las más modernas como las microfibras o piel es que  cuando los animales arañan la tela tiende a rasgarse y dejar marcas, la solución es una tela antiarañazo. Un material diseñado con un tejido elástico que evita que las uñas entren entre los hilos, además de contar propiedades que repelen los pelos, manchas y suciedad en general. 

Existen varias marcas y modelos en el mercado. Así que no dudes en preguntar por su disponibilidad, si tienes mascotas en casa es la mejor manera de mantener tu sofá libre de pelos y arañazos. Además de ser una tela para tapizar más fácil de limpiar y es hipoalergénica, de manera que esas visitas que tengan cierta susceptibilidad a nuestros amigos de 4 patas puedan mantenerse a salvo también.

¿Cuánta tela necesito para tapizar una silla?

Determinar cuánta tela para tapizar una silla necesitas es elemental para no cometer errores. Pero esto trae sus altibajos. La mejor manera de hacerlo es medir la silla. Usando una cinta métrica mide el largo del asiento y el respaldar (si lo tiene) y siempre suma unos 5cm más de lo que mediste para que puedas tapizar con mayor comodidad. Pero un promedio común varía entre los 1.40 y 1.70 metros. Sin embargo varía según el modelo que tengas en casa.

¿Cuánta tela necesito para tapizar un sillón?

Al igual que pasa con las sillas, saber cuántatela necesitas para tapizar un sillón es importante. Por tanto necesitas hacer lo mismo: Con una cinta métrica mide cada parte del sofá de manera individual; los respaldos interior y exterior base, el espaldar. Los asientos y cojines, bandas frontales y laterales. Para saber su área total. Suma todos los resultados y añade un 10% o 15% a ese total para que al tapizar sea más sencillo o por si te equivocas.

Además por norma general que las telas para tapizar sofás se venden en metros lineales y su ancho es de 1.40 metros. Así que a ese total que has sumado divídela entre 1,4 y ese será el resultado. 

¿Un consejo adicional? No escatimes en tela. Juega con cierto margen adicional (sacando un promedio general. Un mueble de 2 plazas sencillo puede necesitar entre 14 y 16 metros de tela) siempre hay márgenes de error que deben cubrirse, o si tienes proyectos adicionales y quieras crear cojines que vayan a juego, o como repuesto para algún parche provisional. 

¿Qué tela te parece más acorde a tu proyecto? Sea cual sea tu decisión, toma precauciones de seguridad con las herramientas y materiales adecuados además tómate tu tiempo, es una inversión que estás realizando para añadir valor a tu propio castillo. Así que ¡Manos a la obra!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía de las mejores telas para tapizar puedes visitar la categoría Materiales y herramientas.

Subir